Reseña Histórica del Centro Educativo

                           

                                               RESEÑA HISTORICA                


En el año 1986 da inicio en el   municipio de Naranjito Santa Bárbara  un instituto de educación media para que  los alumnos que egresaban del sexto grado pudiesen continuar sus estudios de ciclo común,   por esta razón  surge la necesidad de crear nuevos espacios de educación en el municipio, por esta problemática  los alumnos no  continuaban sus estudios debido a que la situación económica no permitía al resto trasladarse a lugares como San Pedro Sula, Santa Rosa o La Entrada, Copán. Para el año 1986 surge la iniciativa de un grupo de pobladores de crear un instituto de educación media. Entre ellos podemos mencionar a:

1Rolando Pineda, 2 Benjamín López, 3 Trinidad Carranza, 4 Carlos Flores Alfaro, 5 Josefa Virginia Flores 6 Mardo Castellón  entre otros.

 

Y junto a ellos, otros pobladores más que aportaron ideas, trabajo y otras funciones en diferentes comisiones con la finalidad de crear la estructura y la administración de lo que sería el instituto.

En marzo de 1986 comienza a funcionar el instituto que fue bautizado con el nombre de Lic. Rigoberto Erazo Martínez y que funcionaba de la siguiente manera:

1) El instituto funcionó de manera privada donde cada padre de familia o encargado pagaba una cuota mensual de 25 lps haciendo un equivalente de 800 lps en tiempo actual. Dicho dinero servía para cancelar el salario de los docentes y quienes administraban en la institución.

2) El edificio de la escuela Felipe Bautista fue seleccionado para que allí funcionara el Instituto de un horario de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. ya que en la jornada matutina  funcionaba de escuela.

3) Su primer director interino fue don Benjamín López (QDDG) y posteriormente asumió la dirección el Profesor René Arturo Ulloa originario de San Pedro Sula.

4) En sus inicios, debido a la gran expectativa se logró matricular una gran cantidad de alumnos por lo cual se tuvo que crear dos secciones de primer curso de ciclo común(A y B) con una cantidad aproximada de 35 alumnos por sección. Es de mencionar que debido a la cuota mensual y falta de recurso económico, muchos alumnos matriculados se retiraron gradualmente.

5) Para el año 1987 ya se cuenta en el instituto con primero y segundo de ciclo y en 1988 se cuenta con el ciclo común completo y la primera promoción de egresados que deberán continuar sus estudios fuera del municipio.

6) Los primeros docentes que realizaron su labor educativa en el instituto fueron: Obdulio Maldonado en el área de Ciencias Naturales, la profesora María Elba Rodríguez en el área de Español, la profesora Norma Argentina Toro en Matemáticas, la profesora Rosa Alvarado en Inglés, el profesor Jorge Elí García en Actividades Prácticas, la profesora María Estefanía Ortíz en Artes Plásticas, Oscar Octavio García en el área de educación Musical, la profesora Ana Sofía Caballero en el área de Estudios Sociales y Cívica. También hay que mencionar que ambas secciones de primero de ciclo se fusionan en una sola el segundo año y la incorporación de la profesora Alba Argentina Rojas en el área de sociales para el segundo año.

 Es de hacer notar que todo el personal docente del instituto laboraba como maestros de educación primaria lo que crea la necesidad en ellos mismos de superarse ingresando a la Escuela Superior del Profesorado hoy Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

7) Alrededor de 1990 el patronato comienza a realizar gestiones para la compra de un terreno propio y creación del primer módulo de aulas. Dentro de las personas que más realzan en este patronato se encuentran: Bernardo Adolfo Madrid, Lastenia Flores García, Roger Edgardo García, Edmundo Varela, Eugenio Alegría y Nicolás Alegría.

8) Mediante la gestión del patronato se logra la compra del terreno en el Barrio San Isidro al señor Concepción Díaz. El predio consta de un aproximado de cuatro manzanas donde se comienza la construcción del primer módulo de aulas.

9) La construcción de los módulos duró hasta el año 1995 y para inicios de Mayo comienza a funcionar la institución en su propio edificio

10) En el año de 1995 el instituto se logra oficializar cambiando su nombre al que actualmente tiene, Instituto Profesor Rafael Mejía Toro que actualmente se conoce con las siglas de IRAMET.

11) Una vez oficializado el instituto el primer director fue el licenciado en Ciencias Naturales Arturo Portillo Rivera que ejercía la labor docente en el área de Ciencias Naturales. Como sub-directora la Lic. Norma Argentina Toro y también docente en el área de matemáticas. Como secretaria la profesora Gladis Suyapa Zúñiga.

12) Para el Año 2002 siendo director el Lic. Arturo Portillo Rivera se realizan las primeras gestiones en la dirección departamental de Santa Bárbara para la creación dela jornada vespertina y a la vez la creación de la carrera de Educación Comercial que hasta la fecha sigue funcionando, hoy en proceso de desgaste a culminar en 2015

13) La carrera de Educación Comercial comienza a funcionar en la jornada vespertina con una matrícula de 13 estudiantes y una sección de Primero B en un horario de 3:00 pm a 8:00 pm.

14) En el año 2004 llega a la dirección del Instituto el Licenciado Grebil Omar Bonilla ya que el Profesor Arturo Portillo se retira por traslado hacia la capital del país.

15) En el 2005, asume el cargo de sub-directora la profesora Brenda Iveth Villanueva en sustitución del Licenciado Hermes Yonelix Zepeda.

16) Para el año 2008 se realizan las gestiones en la dirección departamental para la creación de la carrera de Bachillerato Técnico Profesional en Informática.

17) Hasta este año 2014, han egresado 10 promociones de Peritos Mercantiles y Contadores Públicos, y 4 promociones de Bachilleres Técnicos Profesionalizados en Informática.

18) Desde 1995 a la fecha se han construido 3 módulos que a su vez tienen las oficinas de dirección, consejería, secretaría, administración, biblioteca, una sala de maestros además de dos aulas de clase y un salón de presentaciones. Dichos módulos han sido construidos con el apoyo de los siguientes organismos:

a) Corporación Municipal.

b) Plan Internacional en Honduras.

c) Programa de reducción de la pobreza.

d) Sociedad de Padres de Familia.

e) Programa de matrícula gratis.

f) Consejo de maestros.

g) Alumnos del instituto.

h) Fondos propios.
















Comentarios

Entradas más populares de este blog

BLOG INFORMATIVO DEL CENTRO EDUCATIVO RAFAEL MEJIA TORO

Estructura Organizativa del centro

INTRODUCCION